Menu Principal:
Reserva Online
Micología en Laspaúles
El apasionante mundo de las setas.
El eje temático del recorrido es el apasionante mundo de las setas ya que este bosque es uno de los que mejores resultados ofrece, tanto en cantidad como en variedad, a quienes lo visitan buscando estos preciados manjares.
Este itinerario nos propone un breve paseo por el Bosque de Pegá, en Laspaúles, un hermoso paraje al que se accede desde la carretera A-
El itinerario comienza junto a la carretera, donde encontramos el panel informativo de inicio. El camino nos conduce entre un bonito bosque de pinos silvestres entre los cuales podemos encontrar el zep(Boletus pinophilus) que es, como indica su nombre científico, una de las setas más habituales en los pinares del Bosque de Pegá. Otras especies bastante frecuentes son el rusiñol (Cantharellus cibarius), que posee una gran capacidad de conservación una vez que ha sido recolectado; la trompetilla (Cantharellus lutescens), que fructifica en pequeños grupos desde principios de
otoño hasta comienzos del invierno; y la estrella de tierra (Geastrum sessile), que pertenece a una curiosa familia de setas en las que sus paredes se cuartean y curvan hacia detrás creando, en su interior, un receptáculo donde se encuentran las esporas.
A medida que avanzamos, el bosque se va haciendo menos denso y más variado en especies, combinándose el pino con hermosos ejemplares de hayas, avellanos, boj, acebo.
Aproximadamente hacia la mitad del recorrido pasamos junto a la Fuente de Pegá y también por el refugio del mismo nombre. En este tramo del itinerario los claros en el bosque se hacen cada vez más abundantes dejando al descubierto la vegetación de matorral y pequeñas praderas.
En este espacio aparecen diferentes especies de setas y hongos como el muixardón (Calocybe gambosa), de aspecto carnoso, color blanco cremoso y muy codiciado por su exquisito sabor; la muixardina (Marasmius oreades), que recibe el nombre popular de "corro de brujas" porque suele crecer formando una circunferencia; el Boletus edulis, otra especie de zep muy buscada por su suave sabor, como a nueces; y el Coprinus comatus, del cual se cuenta que Hitler firmaba siempre con la tinta que desprende el sombrero de esta seta para evitar posibles falsificaciones de sus documentos.
Como punto final de este itinerario llegamos al entorno de la Borda de Ansuilo, situada muy cerca de un escarpe montañoso desde el que se obtienen unas hermosas vistas sobre el río Isábena y su afluente, el río Blanco, y sobre el Congosto de Obarra.
Averigüe lo que piensan nuestros huéspedes.
Eche un vistazo al libro de visitas.
Al haber ido ascendiendo progresivamente en altura a lo largo del recorrido, nos encontramos finalmente con un paisaje más montañoso que, desde el punto de vista micológico, nos ofrece especies como latrompeta de los muertos, muy apreciada por su suave y exquisito sabor, laseta de caballero la temidaAmanita phalloides, cuya ingestión es mortal.